![]() |
![]() |
Doctor en urbanismo, magíster en arquitectura, especialista en conservación de patrimonio y arquitecto. Actualmente es profesor asociado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de América, en el pregrado de Arquitectura y la maestría de Planeación Territorial. Sus líneas de investigación se enmarcan en el patrimonio cultural y en la investigación en centros históricos. |
|
![]() |
![]() |
Ingeniera bioquímica por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Maestra en Ingeniería Ambiental por la Universidad Autónoma de Yucatán y Doctora en Ciencias del Desarrollo Sustentable por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Desde 2000; profesora investigadora en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas.
|
|
![]() |
|
Soy diseñadora industrial, magíster en Ecodiseño, docente e investigadora de la Institución Universitaria Pascual Bravo.
|
|
![]() |
|
Arquitecta con mención honorífica de la Universidad Autónoma de Guadalajara especializada en planificación urbano-ambiental con alto compromiso social; Maestra en Arquitectura con investigación en Sistema Nacional de Evaluación de Edificaciones Sustentables.
|
|
![]() |
|
Arquitecto por la Universidad Autónoma de Chiapas; Maestro en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Yucatán; Especialista en Evaluación Social de Proyecto por el Instituto Tecnológico Autónomo de México; Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Ambiental por la Universidad de San Pablo, Brasil.
Director regional del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables y desde 2019 miembro del Comité Ejecutivo del Programa Nacional Estratégico de Vivienda del CONACYT. |
|
![]() |
|
Diseñadora Industrial egresada de la Universidad San Buenaventura, con gran experiencia en retail y diseño de espacios comerciales. Se ha desempeñado como analista de marcas y ha desarrollado investigación de mercado y productos. Forma parte del equipo de docentes del programa Diseño Espacios\Escenario y ha participado del diseño y transformación de escenarios para los eventos institucionales.
Construcción de una cultura ciudadana direccionada a la sostenibilidad. La ciudad es el lugar donde se concentran la mayoría de las prácticas humanas, muy pocas de esas prácticas se desarrollan desde un enfoque sostenible y es difícil cambiar esto de la noche a la mañana, sin embargo, una cultura ciudadana que se implemente y crezca desde la cotidianidad misma puede ayudar a que algunas de esas prácticas mejoren el impacto que puedan llegar a tener en la vida del planeta. |
|
![]() |
|
Doctor en Arquitectura y Urbanismo con experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos de infraestructura urbana, en colaboración con la iniciativa privada y gobiernos locales. Profesor base en Universidad Autónoma de Guadalajara; Profesor de asignatura en la Universidad de Guadalajara; Coordinador en FULLMAP – supervisión y análisis en procesos de obra y Coordinador de proyectos en Secretaria de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP). |
|
![]() |
|
Magíster en Construcción de la Universidad Nacional de Colombia. Arquitecto, Universidad de América. Profesional en el campo del diseño arquitectónico y en docencia académica como profesor de las cátedras de taller de Diseño y Proyectos de Grado, expresión visual, diseño básico, teoría, construcción y método conceptual; así como profesor investigador, editor de la revista Arkitekturax y coordinador del área de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de América. |
|
![]() |
|
Arquitecta por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Maestra en Arquitectura, Desarrollo y Sustentabilidad por la Universidad Nacional Autónoma de México, ambas con mención honoríca, medalla Manuel Sánchez Mármol de la UJAT.
Ha ocupado cargos en la Dirección de Desarrollo Regional y en la Coordinación Metropolitana y Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
|
|
![]() |
|
Magíster en Estudios Socioespaciales por la Universidad de Antioquia, Diseñador Industrial por la Universidad San Buenaventura Medellín y Tecnólogo en Diseño Industrial por el ITM Medellín, cuenta con 12 años de experiencia en proyectos de diseño en mobiliario y arquitectura interior, sin embargo, su gusto por los procesos de ciudad y la construcción de conocimiento lo llevaron a interesarse por la academia se vincula como docente cátedra al programa de arquitectura en la Universidad San Buenaventura desde el año 2013. En la actualidad se desempeña como docente facilitador en la Institución Colegiatura Colombiana para el programa Diseño Espacios\Escenario en el área de fundamentación en diseño y desarrollo del Pensamiento Creativo. La Deriva y su aplicación: La deriva como práctica implica una atención al cambio y a los procesos de ciudad, mal implementada, la deriva puede ser un simple recorrido turístico y por ello se plantea una explicación acerca de la Deriva, de sus aplicaciones, de las maneras en qué se recopila la información y como puede ser empleada para la construcción colectiva de conocimiento, a la vez que se disfruta la vida de la ciudad. |
|
![]() |
|
Biólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestro en Administración de Tecnologías de Información por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Maestro y Doctor en Planificación Profesor de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Chiapas; Perfil deseable PRODEP; miembro del Sistema Estatal de Investigadores y del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Ha ocupado cargos de dirección en la UNAM, Unach, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas y Secretaría de Educación. |
|
![]() |
|
Doctora en Arquitectura de la École Doctorale Paris-Est VTT, Magister en Arquitectura y Proyectos Urbanos de la École Nationale Superieure d'Architecture de Paris la Villette, Arquitecta de la Universidad Antonio Nariño. Actualmente realiza Estancia Posdoctoral en el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Veracruzana. Exdirectora de investigación con interés en Patrimonio cultural, Hábitat informal, Sostenibilidad Urbana, Espacio Público, Participación Ciudadana y Soluciones basadas en la naturaleza. Profesora Asociada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de América, Líder del grupo de investigación Territorio y habitabilidad, Editora de la Revista de Arkitekturax de la Universidad de América. Cuenta con varias publicaciones en temas de patrimonio y sostenibilidad urbana. |
|