Spanish English French

Movilidad Virtual

				
  • Tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

 

  ¿Qué es la Movilidad Virtual?

 

En el contexto universitario actual la movilidad es un indicador clave para evaluar la calidad de sus instituciones. Hasta ahora la movilidad únicamente era viable si el estudiante se desplazaba físicamente. Pero en la actualidad, con la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación, se abre una nueva posibilidad, la movilidad virtual, que facilita la accesibilidad a todo estudiante a cualquier institución universitaria, independientemente de la localización geográfica.

Ambos modelos de movilidad son herramientas útiles para ampliar la cooperación entre universidades y, de forma especial, para formar a sus titulados de acuerdo a las nuevas exigencias profesionales.

 

Ventajas y beneficios que brinda la Movilidad Virtual:

 

  • Enriquecimiento tanto personal como profesional al tener la oportunidad de ampliar sus opciones curriculares y profesionales.
  • Adquisición de nuevas competencias tecnológicas mediante el uso de las TIC y la participación en nuevos escenarios de aprendizaje.
  • Acceso y aprovechamiento del intercambio de conocimientos y experiencias con profesores y estudiantes de otras nacionalidades.
  • Inmersión en la lengua, cultura y tradiciones de la universidad de destino.
  • Reducción de los gastos de traslado al no tener necesidad de desplazarse a la universidad anfitriona.
  • Facilita el desarrollo de capital humano y favorece el desarrollo de habilidades y competencias para adaptarse a nuevos entornos sociales y culturales que faciliten la inserción en un mundo globalizado.
  • Contribuye a realzar el perfil y la reputación internacional de la institución y permite la compatibilidad y comparabilidad de los sistemas de educación superior.

 

La Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales de la UNACH lidera, coordina, promueve, fomenta y apoya la gestión y evaluación de todos los programas de Movilidad Virtual, resaltando entre sus prioridades el fortalecimiento de la actividad académica de los estudiantes de todas las facultades, y la proyección de acuerdos que enlacen a las comunidades académicas entre sí tanto en el ámbito nacional como internacional.

Principal
 
 
 
 
La Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la Secretaría Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales interesada en brindar más oportunidades a los alumnos de las licenciaturas presenciales y a distancia, ha decidido participar en el Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior (eMOVIES).  Este espacio, impulsado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) pretende ofrecer a las Instituciones de Educación Superior (IES) participantes una nueva oportunidad de modelo de movilidad para la promoción del intercambio académico en educación superior, permitiendo a los y las estudiantes la oportunidad de cursar materias en movilidad virtual o a distancia ofrecidas por otras instituciones que sean parte de la OUI.

 

La movilidad virtual brinda a los alumnos inscritos en carreras presenciales y a distancia de las diferentes IES participantes, la oportunidad de estudiar hasta dos materias en dos semestres consecutivos en diferentes universidades de América Latina, al mismo tiempo de seguir cursando el resto de sus asignaturas de manera regular en su unidad académica de origen.

 

Para poder participar, deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

 

  1. Ser alumno inscrito en una carrera presencial o a distancia de una Universidad miembro de la OUI .
  2. Haber cursado al menos el 40% de créditos de la carrera.
  3. Tener promedio mínimo de 8.5 o su equivalente, y no adeudar ninguna materia de un semestre inferior al que esté cursando.
  4. No haber cometido faltas graves.
  5. Tener una cuenta de correo electrónico institucional.
  6. Presentar el expediente completo indicado en la convocatoria.
  7. Cumplir con los requisitos de postulación de la universidad o universidades receptora(s).

 

Para obtener toda la información detallada, consulta la convocatoria publicada en tu universidad.